¿Miedo al Fracaso?, Descubre como Vencerlo

Resultado de imagen para miedo al fracaso
¿Alguna vez has rechazado hacer algo solo porque no estabas seguro de los resultados que obtendrías?
¿Prefieres evitar situaciones en las que tienes que probar algo nuevo delante de la gente?
¿Has abandonado proyectos que pueden mejorar tu vida sin razón aparente?



Si alguna o todas las respuestas han sido afirmativas, es probable que hayas sentido miedo al fracaso. De hecho, en alguna ocasión todos sentimos miedo a equivocarnos, es algo natural de la conducta humana, y también hemos fracasado en algún proyecto, objetivo o un plan trazado.
Desde que inicié este camino de Coach, Consultor Organizacional, incursión en el área de la Docencia y Escritor, siempre sentí y siento cierto temor al momento de dar el primer paso. pero siempre pienso en Neil Armstrong en su primer paso que dio en la Luna. ¿Recuerdan lo que dijo en ese momento frente a millones de personas en todo el mundo que lo veían en sus televisores?:
"Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad"
Seguramente, Neil sintió miedo al momento de abrir la nave espacial y bajar, sin saber que iba a encontrase y enfrentar en ese espacio desconocido por todos. Pero rompió sus límites y se atrevió hacerlo. Sin miedo al fracaso, ya que si lo negamos o intentamos esconderlo, no aprenderemos de la experiencia y viviremos permanentemente con miedo a volver a fracasar. Así, nos mantendremos anclados a lo conocido, dentro de una zona de confort que nos impide enfrentar nuevos retos y crecer como personas.
Por eso, aunque no podemos evitar sentir ese miedo, podemos aprender a manejarlo e impedir que nos arrebate buenas oportunidades a través de estos cinco pasos:
1-. Siente el miedo: Cómo explicaba anteriormente, la mayoría de las personas hemos experimentado el miedo, bien sea al fracaso o a enfrentar cosas nuevas a través del cambio. El cambio genera resistencia y es a causa del miedo, es natural en nosotros. por lo que solemos esconder o negar esta emoción. Sin embargo, reprimir el miedo no hará que se disipe, al contrario, continuará en nuestro interior.
Eleanor Roosevelt afirmó: “Nos hacemos más fuertes con cada experiencia que nos obliga a detenernos y mirar al miedo a la cara… debemos hacer eso que creemos que no podemos hacer”. Por eso, el primer paso para vencer el miedo al fracaso es ser conscientes de su existencia.
Por eso, lo más recomendable es sentir el temor, experimentarlo y manejarlo. Saber de su existencia y tener la fortaleza mental (cómo explicaba en el artículo anterior) de poder controlarlo y poco a poco dejarlo ir. Podemos hacer ejercicios de respiración que te ayude a relajarte e imaginar cómo vas liberando ese temor con cada inhalación y exhalación del oxigeno.
2-. Descubre el origen. Detrás del miedo al fracaso se suelen esconder otros temores, como el miedo a que nos critiquen, a no estar a la altura de las circunstancias, a decepcionar a alguien o a perder el status quo que hemos alcanzado. El más común es el miedo de hablar y dirigirnos al público.
A su vez, detrás de esos temores generalmente se oculta una historia más profunda. El miedo a equivocarse suele provenir de experiencias en las cuales hemos fallado, que se han anclado en nuestra mente y se reactivan cada vez que debemos enfrentar un reto. Lo que debemos comprender es que con cada fracaso, lo que hemos perfeccionado es el camino al éxito, ya que hemos obtenido experiencias y conocimientos nuevos de como hacer las cosas diferentes y así poder lidiar mejor con esta sensación de miedo y de esas experiencias negativas. Ya sabemos lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer.
"...El fracaso mas grandes es nunca haberlo intentado..."
3-. Visualiza el proceso: Aplica la famosa Ley de la atracción. Piensa en los resultados y en lo que deseas obtener. Llena tu mente de energías positivas y fortalece la mente sobre los resultados que si esperas y no sobre lo que te paraliza y te da temor. De esta forma te sentirás más seguro y tendrás u mejor desempeño. Se reduce el estrés y vences de una manera más exitosa el miedo al fracaso.
4-. Reformula el fracaso. Siempre asociamos al fracaso con derrota. Listo, se acabo la historia, llegamos al fin del mundo donde ya no hay nada que hacer y debemos retirarnos con ese peso a cuestas. Lo mejor es poder verlo como una experiencia que nos permite crecer y nos brinda aún más energía, porque significa que estamos un paso más cerca de nuestra meta. De nuestro camino al éxito.
En nuestra cultura el fracaso tiene una acepción negativa, pero no tiene por qué seguir siendo así. Si comienzas a pensar en el fracaso en términos de aprendizaje, cada vez tendrás menos miedo a afrontar nuevos retos porque sabrás que, aunque te equivoques, habrás aprendido.
5-. Crea un plan B:  William D. Brown (pionero en la construcción y visualización de Nebraska - EEUU), decia: "...el fracaso es tan solo un evento, no una persona..." El fracaso no te define como persona y mucho menos es permanente, siempre existe la posibilidad de volver a intentarlo o cambiar el rumbo.
Por eso, es recomendable a tener un plan B, suele ser reconfortante y nos ayuda a vencer el miedo al fracaso. Así podremos sentirnos más seguros porque sabremos exactamente qué hacer en caso de que el plan original no dé los frutos esperados. De allí la filosofía de vida de Ismael cala que nos relata en su libro "Un Buen Hijo de P..." Pasión, Paciencia y Perseverancia. Esa perseverancia es el plan B.
No me rendí...
No, me rendí...
Con coma o sin coma?
Tu elijes... Deja el miedo al fracaso
Recuerda que la vida se centra en una toma de decisiones. En todo momento. Pero que esos resultados obtenidos pueden ser buenos o malos lo que contribuirá y fortalecerá nuestros conocimientos y experiencias como individuos. Sentir miedo no es malo, sólo nos prepara para mejores escenarios posibles. 
Hasta la próxima!!!
Resultado de imagen para namaste

Comentarios

Popular Posts

La Olla Embarazada - Fábula Empresarial

Cuidado con lo que Pides - El Desafío del Trigo

Ante la Desesperanza... La Esperanza